Nacida en Madrid, la soprano Inmaculada Férez obtuvo el ‘Licentiate of the Royal Schools of Music’ del Reino Unido (ABRSM) en Canto. Especializada en el repertorio de los siglos XVI al XVIII, su trabajo como solista está dedicado a la música barroca y renacentista, y en especial a la obra vocal de Bach, llegando a interpretar más de un centenar de sus Cantatas, además de los Oratorios, Pasiones y todas sus grandes obras en numerosas ocasiones, comenzando en el Ciclo Integral de Cantatas en Madrid (2004-12) junto a La Capilla Real de Madrid. Asimismo, ha interpretado Oratorios de Händel, Óperas y Odas de Purcell, barroco sacro francés de Charpentier a Rameau, el repertorio monteverdiano y del temprano barroco italiano y alemán, y el del Siglo de Oro español, especialmente de T. L. de Victoria. A su vez, repertorio del s. XX con obras de Britten, Rutter, Williams, Falla y Ravel.
Ha colaborado con Gustav Leonhardt, László Heltay, Richard Egarr, Evelyn Tubb, Andrew King, Jörg-Hannes Hahn y Wolfgang Katschner, entre otros, además de todos los proyectos junto a Oscar Gershensohn. También con ensembles como Lautten Compagney Berlin, Bachorchester Stuttgart, Dresdner Barockorchester, Helsinki Barockorchester, Joven Ensemble Barroco Salzburg Mozarteum, Trivalazzia Jerusalem, The Israeli Barrocade Ensemble, Vespres d’Arnadí, Hippocampus, Collegium Marianum Prague, Orquesta Barroca de Sevilla, de Salamanca, etc. Es asimismo cocreadora de Bach Madrid Project y de Handel Oratorio Society.
Se ha presentado en el Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música Barcelona, Palacio Real de Madrid, Teatro Clásico de Mérida, Museo del Prado, Ateneo de Madrid, Fundación Juan March, Embajada de Alemania, Palacio de Festivales de Santander, Reales Sitios de Patrimonio Nacional (Capilla Real del Palacio de El Pardo, Monasterio de Yuste, entre otros), Real Monasterio San Juan de la Peña, Festivales de Órgano en catedrales españolas, Festival Camino de Santiago-Catedral de Jaca, Fundación Santa María la Real, Festival de Úbeda y Baeza, Musik am 13 Stuttgart-Bad Cannstatt, Aequinox Neuruppin-Brandenburg, Baroque Soirées Prague, Musica Antica Pietà de’ Turchini, Mozarteum de Argentina, Brasil y Uruguay, Abu-Gosh Vocal Music Festival Israel, entre los principales lugares.
Con una Tesis de máster sobre las composiciones de Hildegard von Bingen, concluyó con matrícula de honor los estudios de Máster en Ciencias de las Religiones (Universidad Complutense de Madrid), y con sobresaliente los cursos de doctorado en Historia y Pensamiento (Universidad de Alcalá de Henares) y en Psicología Educativa (U. Complutense de Madrid). Es también licenciada en Ciencias de la Educación (U. Complutense de Madrid) —sus primeros estudios—, y especialista en Psicomotricidad (Universidad Pontificia de Salamanca) y en Dificultades de Aprendizaje (U. Pontificia de Salamanca). Durante varios años recibió distintas becas honoríficas y de formación en investigación.